El golpe silencioso de BYD a Tesla

La industria automotriz ha sido testigo de un cambio sísmico con la llegada de los vehículos eléctricos EVs. Durante años, Tesla reinó como el sol en este nuevo sistema, iluminando el camino de la electrificación. Pero en el horizonte apareció BYD que con su estrategia y expansión agresiva, ha logrado eclipsar a Tesla, convirtiéndose en el nuevo astro dominante del sector.

BYD, la compañía china empezó siendo un jugador pequeño, sin la influencia de las grandes automotrices occidentales. Pero en su expansión, pasó del aprendizaje a convertirse en una fuerza colosal. Con cada paso, absorbió conocimiento, mejoró sus armas —en este caso, la tecnología y la producción— y en menos de dos décadas desafió y está venciendo a los titanes del sector automotriz global.

De seguir a liderar

BYD comenzó como un fabricante más de baterías, pero con el tiempo identificó una oportunidad de mayor valor y proyección a largo plazo. Así, llevó a cabo un pivote agresivo e inesperado para convertirse en un productor de vehículos eléctricos. Su enfoque inicial se basaba en una visión simplificada: los automóviles eléctricos no eran más que una nueva aplicación para las baterías que ya producían con éxito; en esencia, «baterías con ruedas».

Esta idea inicial evolucionó hasta convertirse en una estrategia sofisticada, respaldada por el gobierno chino y favorecida por costos laborales más bajos que en Occidente. Gracias a esto, logró construir un portafolio de productos con un alto enfoque en el usuario. Su crecimiento acelerado se ha sustentado en cuatro pilares fundamentales:

Precios: A diferencia de Tesla, cuyos modelos han apuntado a un segmento medio alto, BYD ha optado por ofrecer vehículos con una excelente relación calidad-precio, con modelos como el Dolphin y el Seagull, BYD ha liberado la movilidad eléctrica

Diversificación de modelos: BYD ha comprendido que no todos los conductores buscan un sedán deportivo. Por ello, ha desarrollado un portafolio amplio que incluye sedanes, SUV, buses, camiones e incluso taxis eléctricos. Algunas versiones incorporan características poco convencionales, como sistemas de karaoke, una función especialmente popular, entre sus compradores en mercados asiáticos.

Innovación tecnológica: La empresa ha invertido fuertemente en tecnología de baterías, con productos como la Blade Battery que ofrece una vida útil de más de 1,2 millones de km y 3.000 ciclos de carga y descarga, sin níquel ni cobalto. Muchas siendo adquiridas por nada más y nada menos que Tesla, que mantiene un vínculo estrecho con BYD, casi como un cordón umbilical.

Expansión global: Mientras Tesla priorizó EE.UU. y Europa, BYD apostó por mercados emergentes en Latinoamérica y Asia, donde los incentivos gubernamentales y la necesidad de movilidad sostenible han impulsado la adopción de EVs.

Quien controla la narrativa, controla el mercado

El crecimiento de BYD no solo se ha basado en una oferta de productos atractiva, sino en una construcción coherente de marca y comunicación, cocinada sin prisa. Este enfoque ha transformado la percepción global, derribando el estigma de los «Autos Chinos»

Reputación: Para revertir la imagen de autos de baja calidad, BYD ha trabajado de la mano con organismos internacionales de certificación de seguridad y calidad, logrando que sus modelos obtuvieran altas calificaciones en pruebas de choque y eficiencia energética.

Evangelización: En lugar de depender únicamente de la comunicación tradicional, BYD ha apostado por estrategias de contenido para llegar a los consumidores más jóvenes, quienes, a su vez, han difundido el mensaje sobre las ventajas de sus baterías y su tecnología eléctrica entre personas de mayor edad, menos familiarizadas con estos avances.

Alianzas: La marca ha firmado acuerdos con flotas de taxis y empresas de transporte público en ciudades clave de Europa y América Latina, logrando que millones de pasajeros experimenten sus vehículos de primera mano. 

Finalmente, el boca a boca ha sido una de las herramientas más poderosas. Los conductores que han probado los vehículos BYD destacan su rendimiento, calidad y autonomía, lo que ha generado recomendaciones orgánicas y ha permitido que más compradores confíen en la marca.

La ventaja no es solo el precio, sino ser el más deseado. BYD ha entendido esto, y los resultados lo respaldan. Además de ofrecer precios competitivos, ha construido una marca sólida que le está permitiendo liderar la conversación. 

 

BYD no pregunta, vende.

En 2024, BYD creció un 41% en ventas de vehículos eléctricos a nivel global. Algunos datos relevantes incluyen:

  • BYD en 2024 se consolidó como la marca más vendedora de EV en el mundo, sus ventas crecieron a 4.272.145 unidades, de estos 1´764.992 fueron vehículos que compiten directamente con Tesla, quien en su reporte de 2024 tuvo una caída del 1% en ventas
  • México: BYD se pronostica como la marca líder de EV en 2025
  • En Colombia actualmente 4 de cada 10 vehículos eléctricos son BYD 
  • Expansión de BYD en Europa: Modelos como el Atto 3 y el Seal han sido bien recibidos en países como Alemania y Francia, territorio donde Tesla es un jugador clave.

Daños colaterales: Europa

La arremetida de BYD en Europa no ha pasado desapercibida, y los fabricantes tradicionales están sintiendo el impacto. Marcas icónicas como Volkswagen, BMW y Mercedes-Benz, que durante décadas dominaron el mercado, ahora enfrentan una competencia feroz con precios que simplemente no pueden igualar. Mientras que las automotrices europeas han apostado por una transición progresiva hacia la movilidad eléctrica, BYD llegó con una propuesta de valor agresiva, modelos asequibles y tecnología propia que elimina la dependencia de proveedores externos. Esto ha obligado a los fabricantes históricos a replantear sus estrategias, recortar costos y acelerar su desarrollo de EVs, todo mientras lidian con márgenes de ganancia cada vez más estrechos.

El golpe está siendo tan fuerte que incluso la Unión Europea ha intervenido, iniciando investigaciones sobre presuntas subvenciones del gobierno chino a BYD y otros fabricantes de su país. A pesar de estos intentos de frenar la ola china, los consumidores europeos han respondido con entusiasmo a la oferta de BYD, eligiendo vehículos con mayor autonomía y menor precio frente a opciones locales más costosas. 

Esta situación ha generado tensiones dentro de la industria automotriz europea, donde las marcas de lujo ven amenazada su posición —¿les suena el polémico cambio de imagen de Jaguar?— mientras las de volumen luchan por mantenerse relevantes en un mercado que cambia mucho más rápido de lo que habían previsto.


BYD acelera, Tesla patina ¿Tesla está perdiendo el rumbo?

 Aunque BYD ha tomado la delantera, Tesla sigue siendo un competidor fuerte. La pregunta ahora es: ¿Podrá BYD mantener su ventaja? Parte del éxito estará en su capacidad para seguir siendo coherente, expandirse a nuevos mercados y mantener su propuesta de precios competitivos.

Lo que es seguro es que China ha dejado de ser un jugador más para convertirse en el líder de la revolución eléctrica. Y en este juego, BYD está marcando el camino. De hecho, recientemente JP Morgan elevó su proyección de ventas para 2026, situándo a la marca China en una posición dominante frente a los demás competidores.

Por otro lado, la creciente incursión de Elon Musk en política parece estar afectando las ventas de Tesla en algunos mercados. Este factor no es menor, considerando que Europa es un territorio importante para la marca, donde Musk ha expresado abiertamente sus posturas y apoyos políticos a partidos de ultraderecha. 

En solo tres meses, su valor en bolsa ha caído significativamente. Desde el 20 de enero, día de la posesión de Donald Trump, su acción pasó de USD $424 a USD $249 al 14 de marzo. Los inversionistas no ven con buenos ojos que el CEO de una de las empresas más importantes del mundo dedique su tiempo a los planes de austeridad del actual gobierno de Estados Unidos y, además, a “tuitear” en X

La situación de Tesla se vuelve cada vez más desafiante. Las ventas del Cybertruck cayeron en el Q4 en EE.UU., la marca enfrenta un camino cuesta arriba, ya que su brand equity se está debilitando. Desde sus inicios, Elon Musk ha sido la cara visible de la marca, pero ahora, aspectos polémicos de su imagen, como el gesto que muchos interpretaron como un saludo nazi, su apoyo a partidos de derecha y sus posturas sobre la libertad de expresión, han comenzado a generar una asociación negativa que está erosionando el valor de marca de Tesla.

Nuestra perspectiva: Hasta ahora, ganando en el mercado

El éxito de BYD no ha sido el resultado de un plan rígido, sino de una estrategia que viene hace años y que ha sido lentamente moldeada, de manera flexible y adaptativa a las condiciones del mercado. No solo han aprendido a jugar el juego, sino que han cambiado sus reglas.

En lugar de depender de una visión estática, BYD ha leído las señales del mercado y ha sabido pivotar cuando ha sido necesario, absorbiendo aprendizajes y ajustando su propuesta de valor en cada etapa. Mientras otros fabricantes seguían modelos predecibles, como convertir sus actuales vehículos de motores de combustión a eléctricos o híbridos, BYD se diferenció, al identificar oportunidades de mercado desatendidas donde otros veían riesgos.

Todo esto nos deja una lección poderosa: para ganar en el mercado, es fundamental comprender que lo único que realmente importa son las personas. Como bien dice Seth Godin: “No encuentres clientes para tus productos, encuentra productos para tus clientes”.

BYD ha entendido que su fortaleza no radica en competir con Tesla en el mismo terreno, sino en diferenciarse radicalmente. Este accionar ha sido esencial en su éxito y resuena con otro gran aprendizaje en estrategia:

El éxito sostenible proviene de ser antifrágil: adaptarse y prosperar en el caos.

Una variable que suele pasar desapercibida, pero que no debemos perder de vista, es el increíble salto que ha dado China en las últimas cinco décadas. Pasó de enfrentar problemas para alimentar a su población a convertirse en la segunda economía del mundo. Más recientemente, ha enfrentado restricciones y acceso limitado a recursos tecnológicos, como los chips, y aun así, no solo ha logrado adaptarse, sino también crear gigantes empresariales que están presionando y liderando cambios tecnológicos.

Paradójicamente, la falta de acceso a ciertos recursos ha llevado a China a forjar sus propias reglas del juego, encontrando caminos alternativos para la innovación y el liderazgo global.

Bajo esta lógica, la marca china ha logrado posicionarse no solo como un fabricante de autos eléctricos, sino como un arquitecto de nuevas posibilidades de movilidad, consolidando su victoria en el presente y proyectando un eventual dominio de cara al futuro.

 

Ya veremos qué ocurrirá…

 

Team NOGMA ⚡

¿Te gustaría potenciar tus habilidades para enfrentar retos estratégicos? Haz clic en la imagen y descubre cómo nuestro programa puede ayudarte a desarrollar un pensamiento estratégico sólido.